
Familia y Herencia
Poner fin a la pareja o matrimonio supone muchos cambios, no sólo para quiénes han dejado de ser compañeros de vida, sino también para los hijos en común; por eso, nuestro principal objetivo es salvaguardar el interés de estos para con los padres. "La pareja se rompe, pero la familia continúa", por eso es necesario contar con el asesoramiento de un profesional.
Tras el fallecimiento y la pérdida irreparable de un familiar, también supone un cambio en nuestra vida respecto la persona que ya no está. Además de pasar el duelo, hay que realizar numerosas gestiones para las que, probablemente, no sintamos fuerza. En esto casos, es esencial contar con acompañamiento profesional.
Separación o divorcio
La separación o divorcio puede ser de MUTUO ACUERDO o CONTENCIOSO.
Convenio Regulador
Es el documento que contiene los acuerdos a los que han llegado los cónyuges respecto del cuidado de los hijos, uso de la vivienda familiar... y es de obligado cumplimiento.
Reclamación de pensión de alimentos o pensión compensatoria
La pensión de alimentos es la manutención que, normalmente, el progenitor no custodio tiene que ingresar para el cuidado de los hijos. ¿Qué pensión tienen que pasarle a mis hijos? ¿Hasta cuando?
Medidas paternofiliales
Medidas que se establecen para regular la relación entre padres e hijos tras la ruptura de una pareja o el cese de la convivencia. Se podrá realizar de mutuo acuerdo o acudiendo a la vía judicial.
Liquidación de gananciales
Es la disolución del régimen económico que ha regido hasta la disolución del matrimonio. Consiste en dividir el patrimonio que los cónyuges han adquirido durante el matrimonio.
Herencias y sucesiones
Son los bienes, derechos y obligaciones que adquiere una persona (heredero) tras el fallecimiento de otra persona, propietaria de dichos bienes. ¿Tengo que aceptar la herencia entera? ¿Puedo heredar sólo lo que quiera?